Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘– España’ Category

España: Barcelona – El monasterio de Santa María de Montserrat.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Barcelona.
Título: El monasterio de Santa María de Montserrat.
Distancia recorrida: 475 km.
Tiempo de viaje: 8 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría:  Iglesias y Catedrales /Monumentos / Panorámicas.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Triangle Postals y CEDOSA.
Enviada por: Montse y Dolores.

1El monasterio de Santa María de Montserrat es un monasterio benedictino situado en España. Se encuentra en la montaña de Montserrat, perteneciente a la comarca catalana del Bages, provincia de Barcelona, a una altura de 720 metros sobre el nivel del mar. Administrativamente pertenece al municipio de Monistrol de Montserrat, aunque algunos de sus terrenos colindantes entran en el término de Collbató. Es un símbolo para Cataluña y se ha convertido en un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas.

2Dentro de las diferentes acciones que se desarrollan en Montserrat destaca la escolanía, que es uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa. El santuario de Montserrat, junto con los santuarios de Torreciudad, El Pilar y Lourdes conforman la Ruta mariana, itinerario guiado por la espiritualidad y devoción mariana, poseedor de una gran riqueza patrimonial, gastronómica y natural.

3La leyenda sitúa el hallazgo de la imagen de la Virgen de Montserrat hacia el año 880. Entonces comenzó el culto a la Moreneta, que se materializó en cuatro primeras ermitas en el siglo IX: Santa María, San Acisclo, San Pedro y San Martín. Sin embargo, el origen del monasterio es incierto: se sabe que, alrededor de 1011, un monje procedente del monasterio de Santa María de Ripoll llegó a la montaña para encargarse del monasterio de Santa Cecilia, quedando así el cenobio bajo las órdenes del abad Oliba de Ripoll. Santa Cecilia no aceptó esta nueva situación, por lo que Oliba decidió fundar el monasterio de Santa María en el lugar donde se encontraba una antigua ermita del mismo nombre (1025). A partir del 1082, Santa María pasó a tener abad propio y dejó de depender del abad de Ripoll. Esta ermita se había convertido en la más importante de todas las que existían en la montaña gracias a la imagen de la Virgen que en ella se veneraba desde el 880.

4

Read Full Post »

España: Barcelona – Interior de la Casa Milá o la Pedrera de Gaudí.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Barcelona.
Título: Interior de la Casa Milá o la Pedrera de Gaudí.
Distancia recorrida: 475 km.
Tiempo de viaje: 8 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría:  Monumentos / Detalles / UNESCO.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Triangle Postals.
Enviada por: Rosa.

La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera (cantera en catalán), es una de las obras paradigmáticas del modernismo catalán y, quizá el edificio que mejor sintetiza todos los elementos arquitectónicos utilizados por Gaudí.

Pere Milà, el propietario, había visto la casa Batlló realizada también por Gaudí y quedó entusiasmado por su belleza, por lo que encargó al arquitecto catalán la realización de una gran casa de pisos de alquiler en su nuevo terreno.

Actualmente la Pedrera es propiedad de la entidad financiera Caixa Catalunya que mantiene abierto al público la cubierta y el desván donde se puede ver una exposición sobre Gaudí y sus obras. Algunos pisos son particulares y el principal se dedica a sala de exposiciones del Centre Cultural Caixa Catalunya.

La Pedrera fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984, junto con el Palau Güell, el Park Güell y la Cripta de la Colonia Güell.

Ésta fue la última gran obra civil que realizó Gaudí antes de dedicarse por completo a las obras de la Sagrada Familia.

2

Read Full Post »

España: Soria – Ermita de San Saturio y río Duero.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Soria.
Título: Ermita de San Saturio y río Duero.
Distancia recorrida: 559 km.
Tiempo de viaje: 4 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría:  Iglesias y Catedrales / Naturaleza.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Comercial Aragonés.
Enviada por: Daiana.

1La ermita de San Saturio está situada en la ciudad de Soria, en la provincia homónima, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es considerado popularmente, en su enclave paisajístico, uno de los parajes más bellos que posee la ciudad.

Se cree que los templarios de San Polo monopolizaba el acceso a la cueva de Peñalba sobre la que se construyó la ermita de San Miguel de la Peña, en la tradición dice que viviera el anacoreta visigodo San Saturio, santo patrono de la ciudad de Soria, bajo cuya advocación se encuentra el templo desde el siglo XVI y que, curiosamente, repite la estructura octogonal arquetípica del Temple.

Inicialmente los restos de San Saturio reposaban en esta cueva encima de la que fue construida la ermita, pero al construirse el edificio religioso se trasladaron al altar mayor del templo.

Su ermita actual se construyó a finales del siglo XVII, colgada sobre el roquedal al lado del Duero, «con desparpajo y valentía insignes y procurando para todas las generaciones venideras un impacto visual incomparable», señala Gaya Nuño. El arquitecto fue Pedro de Ajín, en pleno período barroco aunque la ermita es sobria en cuanto a la piedra, que no en lo que respecta a sus retablos y pinturas, en donde el barroco exultante está en su plenitud.

2

 

Read Full Post »

España: Vimbodí y Poblet – El Real Monasterio de Santa María de Poblet.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Lleida.
Título: El Real Monasterio de Santa María de Poblet.
Distancia recorrida: 790 km.
Tiempo de viaje: 9 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría:  Monumentos / Panorámicas / Unesco.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Edicions del Monestir.
Enviada por: Montse.

1El Real Monasterio de Santa María de Poblet (en catalán: Reial Monestir de Santa Maria de Poblet) o, simplemente monasterio de Poblet, es el prototipo de abadía cisterciense española. Localizado en la comarca de la Cuenca de Barberá, en el término municipal de Vimbodí y Poblet, en Tarragona (España), el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que lo entregó a los monjes bernardos de la abadía de Fontfroide en el año 1149.

Fue panteón real de la Corona de Aragón, desde finales del siglo XIV1 hasta la extinción de la casa real de Aragón en el siglo XV. Enriquecido con distintas donaciones, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV, y su total decadencia y abandono en 1835 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. En 1930 se inició su restauración, de forma que en 1935 pudo dedicarse nuevamente la iglesia al culto, y en 1940 retornaban a su abadía algunos monjes. No todos los espacios pueden visitarse, por ser dependencias en clausura utilizadas por los cistercienses que de nuevo ocupan el monasterio.

En 1991 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Poblet, junto con Guadalupe, El Escorial, San Millán de Yuso y San Millán de Suso son los monasterios en España que gozan de este título.

IMG_0004

Read Full Post »

España: Barcelona – Interior de la Basílica de la Sagrada Barcelona.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Barcelona.
Título: Interior de la Basílica de la Sagrada Barcelona.
Distancia recorrida: 790 km.
Tiempo de viaje: 6 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría:  Monumentos / Iglesias y Catedrales / UNESCO.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Triangle Postals.
Enviada por: Rosa.

1Gaudí evolucionó de un primer proyecto gótico hacia un estilo personal, orgánico, inspirado en las formas de la naturaleza: para librarse de los contrafuertes góticos, ideó el uso de columnas en forma de tronco de árbol, que permiten descargar el peso de las cubiertas directamente en el suelo, solución práctica a la vez que estética, ya que convierte el interior de las naves del templo en un espacio orgánico que semeja un bosque. En 1987 se inició la cimentación de las naves; en 1997 se completaron las bóvedas laterales y se empezó la central, finalizada en 2010.

El templo tiene planta de cruz latina, con cinco naves de 90 metros de longitud, y crucero de tres naves de 60 metros; la nave central tiene un ancho de 15 metros, y 7,5 las laterales, haciendo un total de 45 metros; ancho del crucero, 30 metros. La altura es de 45 metros en las bóvedas de la nave central y 30 en las laterales, mientras que las del cimborio central llegan a los 60 metros. Gaudí estructuró toda la planta en base a un módulo fundamental de 7,5 metros, que para él era la medida del «árbol-hombre» ideal, la proporción perfecta dada por la naturaleza.

2

 

Read Full Post »

España: Tahull – Iglesia de San Clemente de Tahull.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Lleida.
Título: Iglesia de San Clemente de Tahull.
Distancia recorrida: 790 km.
Tiempo de viaje: 6 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría:  Monumentos / Iglesias y Catedrales / UNESCO.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Ediciones Sicilia.
Enviada por: Montse.

1

La Iglesia de San Clemente de Tahull (en catalán, Sant Climent de Taüll), es una iglesia románica de planta basilical perfecta que se encuentra en Tahull (Taüll, en catalán), municipio del valle de Bohí, provincia de Lérida, España.

En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico (Bien de Interés Cultural) y en el 2000, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto de las Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí.

La iglesia fue consagrada el 10 de diciembre, de 1123. Su planta de basílica perfecta con tres naves contrasta bastante con la techumbre de madera, sustituida en la época por la bóveda de piedra y ladrillo. Esto podría considerarse como un hecho anacrónico. Por otro lado, la decoración lombarda del exterior sitúa a la iglesia en una modernidad que se había extendido ya por las regiones italianas de Mantua y Verona.

El 30 de noviembre de 2000 la Unesco declaró al conjunto románico del Valle de Bohí Patrimonio de la Humanidad, si bien desde la organización se manifestó el deseo de que en el futuro las pinturas y mobiliario originales de las diversas iglesias fueran devueltas por el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña).

2

Read Full Post »

España: Lleida  – La Catedral de la Seu Vella.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Lleida.
Título: La Catedral de la Seu Vella (Plaza de los Apostoles).
Distancia recorrida: 790 km.
Tiempo de viaje: 5 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría: Monumentos / Iglesias y Catedrales / UNESCO.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: amaneceresfotograficos.com.
Enviada por: Rosa.

1La Catedral de la Seu Vella o catedral antigua de Lérida, es el monumento más emblemático de la ciudad, se construyó en estilo románico, aunque sus bóvedas son de crucería ojival góticas. Se alza en el cerro conocido como Turó de Lleida que domina la ciudad y la comarca del Segrià.

En Cataluña la persistencia del arte románico hasta el siglo XIII produjo estructuras arquitectónicas como la catedral de Lérida. Su estilo tardorrománico, o de transición, posee las formas románicas y la monumentalidad del gótico. Sus portadas y capiteles generaron un importante taller escultórico románico conocido como la Escuela de Lérida.

2

España: Lleida  – La Catedral de la Seu Vella.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Lleida.
Título: La Catedral de la Seu Vella (Puerta de San Berenguer).
Distancia recorrida: 790 km.
Tiempo de viaje: 5 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría: Monumentos / Iglesias y Catedrales / UNESCO.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: amaneceresfotograficos.com.
Enviada por: Montse.

3El magnífico claustro, con su galería mirador sobre la ciudad, se realizó entre los siglos XIII y XIV. La catedral fue terminada en el siglo XV con la construcción del campanario y la puerta de los Apóstoles.

En el año 1707 y dada su importante posición estratégica, la Seu Vella se convirtió en cuartel militar, no volviendo a desempeñar funciones religiosas. Aunque ha pasado por momentos de gran abandono, el traslado de los oficios religiosos ha permitido que se conserve el estilo original sin añadidos posteriores de otros estilos.

4

Read Full Post »

España: Barcelona – Detalle de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia en Barcelona.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Barcelona.
Título: Detalle de la fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia en Barcelona.
Distancia recorrida: 847 km.
Tiempo de viaje: 6 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría: Detalles / Monumentos.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Triangle Postals.
Enviada por: Dolores

1

La Fachada del Nacimiento celebra la venida al mundo del Mesías, Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. Recibe también otros nombres: fachada de la Vida, del Gozo y de la Navidad. Está inspirada en los evangelios sobre la infancia de Jesús: Lc 1,5-2,51; Mt 1-2.

2

Read Full Post »

España: Bohí – La iglesia de San Juan de Bohí.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Bohi (Lleida).
Título: La iglesia de San Juan de Bohí.
Distancia recorrida: 951 km.
Tiempo de viaje: 4 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría: Iglesias y Catedrales /UNESCO / Monumentos.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: amaneceresfotográficos.com.
Enviada por: Rosa.

1

La iglesia de San Juan de Bohí (en catalán, Sant Joan de Boí) es un pequeño templo rural construido en la localidad leridana de Bohí, en el valle del mismo nombre, en el norte de España. Es contemporánea de las demás iglesias del contorno y probablemente hecha por los mismos maestros constructores. Como ellas, corresponde al estilo románico lombardo, con sus características especiales.

En 1962 fue declarada Monumento Histórico-Artístico (Bien de Interés Cultural) y en el 2000, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto de las Iglesias románicas catalanas del Valle de Bohí.

Es de planta basilical de tres naves con cubierta de madera a dos aguas, ábside central y dos absidiolos. Sus paredes (tanto en el interior como en el exterior) estuvieron decoradas con pinturas románicas al fresco, obra del llamado Maestro de Bohí, que fue rescatada y llevada al Museo Nacional de Arte de Cataluña para mejor conservación y custodia.

La iglesia sufrió un importante incendio en el siglo XIII. Su torre se vio gravemente afectada perdiendo los tres cuerpos superiores. Se conservan los tres cuerpos inferiores que presentan la misma disposición de las demás torres del valle, con la separación de pisos por medio de arquillos ciegos y esquinillas tal y como corresponde a la decoración lombarda. En cada cara se abren ventanas geminadas con dobles columnillas cuyas zapatas están orientadas perpendicularmente a la pared de la torre. Todas las torres del valle de Bohí siguen el canon (o proporción de medidas) de los minaretes, que consiste en que la altura es igual al perímetro.

2

Read Full Post »

España: Barcelona – La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera.

Características Tarjeta Postal:

País: España.
Ciudad: Barcelona.
Título: La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera.
Distancia recorrida: 845 km.
Tiempo de viaje: 5 días.
Dimensiones: 14,8 cm x 10,5 cm.
Categoría: Monumentos.
Estado: Usada/ Escrita.
Sello: Si.
Edición e imprenta: Triangle Postals.
Enviada por: Dolores.

1La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera («cantera» en catalán), es un edificio modernista obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche de Barcelona, en el número 92 del Paseo de Gracia. La casa fue edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells, y Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes Josep Maria Jujol, Domènec Sugrañes, Francesc Quintana, Jaume Bayó i Font, Joan Rubió, Enrique Nieto y Josep Canaleta, así como del constructor Josep Bayó i Font, que había trabajado con Gaudí en la Casa Batlló. Desde su apertura al público en 1987 ha recibido más de 20 millones de visitas (1 millón cada año aproximadamente), convirtiéndola en uno de los diez lugares más visitados de Barcelona.

La Casa Milà es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica.

2

 

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »

Sellos y tarjetas postales

Blog dedicado a los sellos y tarjetas postales de intercambio.

MUChu@Postcrossing

Thank you so much all friends who built to my postcards collection

The world in my mailbox...

...or something like that.

al Sur de un horizonte

El mejor monumento a las víctimas es la ausencia de monumentos a sus verdugos

Lovely letters & postcards for Maryam

All the lovely letters and postcards from all around the world sent to Maryam

▽ MODADDICTION ▽

✚ Trends & Style blog BY JEHNI ✚

0lika

A topnotch WordPress.com site

whcards

Blog dedicado a los sellos y tarjetas postales de intercambio.

Via Airmail

Blog dedicado a los sellos y tarjetas postales de intercambio.